¿Se ha escrito alguna crónica que pertenezca a la corriente literaria del Realismo Mágico? Sí, de 1949 a 1950 Jacob Pimentel Sarmiento (Ocozocoautla 1910– Tuxtla Gutiérrez 1977), como cronista, escribió "Tía Lushi", "El dueño de los venados", "Los cheles del perro", "El hombre perro" y "El tapa caminos", mismas que forman parte de la corriente literaria del Realismo Mágico, publicadas en el libro "Cuentos Regionales" (Unach, 1993), en el que se reúnen 34 crónicas costumbristas escritas de 1949 a 1950. Pimentel Sarmiento fue un gran conocedor de los usos, tradiciones y costumbres, creencias, supersticiones y conductas chiapanecas, en particular del imaginario colectivo de los tuxtlecos. A principios del siglo XXI surgieron en Tuxtla Gutiérrez algunas crónicas con elementos del Realismo Mágico. De acuerdo con la crítica literaria, estas crónicas retoman características, ideales y el espíritu del Realismo Mágico, movimiento literario hispanoamericano que predominó en las décadas del sesenta y setenta del siglo X
El realismo mágico literario en Tuxtla Gutiérrez
¿Se ha escrito alguna crónica que pertenezca a la corriente literaria del Realismo Mágico? Sí, de 1949 a 1950 Jacob Pimentel Sarmiento (Ocozocoautla 1910– Tuxtla Gutiérrez 1977), como cronista, escribió "Tía Lushi", "El dueño de los venados", "Los cheles del perro", "El hombre perro" y "El tapa caminos", mismas que forman parte de la corriente literaria del Realismo Mágico, publicadas en el libro "Cuentos Regionales" (Unach, 1993), en el que se reúnen 34 crónicas costumbristas escritas de 1949 a 1950. Pimentel Sarmiento fue un gran conocedor de los usos, tradiciones y costumbres, creencias, supersticiones y conductas chiapanecas, en particular del imaginario colectivo de los tuxtlecos. A principios del siglo XXI surgieron en Tuxtla Gutiérrez algunas crónicas con elementos del Realismo Mágico. De acuerdo con la crítica literaria, estas crónicas retoman características, ideales y el espíritu del Realismo Mágico, movimiento literario hispanoamericano que predominó en las décadas del sesenta y setenta del siglo X