El Rey Pascual: entre lo maya y lo católico

Andrew Chesnut, doctor en historia latinoamericana y profesor de la Universidad de Virginia en Estados Unidos, publicó el artículo “De santo de la cocina a santo esqueleto Rey Pascual – El bizarro caso de Pascual Bailón”, cuyo contenido enmarca la veneración hacia un santo popular esquelético desde tiempos prehispánicos en Mesoamérica. Pascual Bailón fue un fraile franciscano de Aragón que vivió durante la segunda mitad del siglo XVI y se destacó como místico y contemplativo. Beatificado por la Iglesia en 1618, solo un par de décadas después de su muerte, y luego canonizado en 1690. En el artículo, arranca con la siguiente leyenda: “El patrón de los cocineros apareció en forma de un alto esqueleto con túnicas luminiscentes en el lecho de muerte de un destacado hombre kaqchikel, se presentó como San Pascual”. La predicción Los investigadores señalaron que en la clásica relación que impregna la religión de base en América Latina, ofreció acabar con la epidemia en Ciudad Vieja, municipio del departamento de S