El río Grijalva, de interés nacional

Chiapas junto con Guerrero registran la mayor mortalidad infantil por enfermedades diarreicas agudas, no obstante, se calcula que el 48 % de las muertes por dicha causa es evitable con medidas de higiene, acceso al agua potable y a instalaciones mejoradas de saneamiento. Actores gubernamentales, académicos, no gubernamentales y organizaciones de productores realizaron el evento “Restauración con Manejo Integral del Territorio y el Desarrollo Socioeconómico de la Cuenca del río Grijalva como Política de Estado”, en las instalaciones del Colegio de la Frontera Sur en la Ciudad de San Cristóbal (Ecosur-SCLC). Este evento se enmarca en la cuenca del río Grijalva para ser referida como un espacio geográfico de interés nacional. Se planteó que la restauración requiere una política de Estado de largo alcance (transexenal), que cuente con fuentes de financiamiento para poder operar todas las estrategias, así como un plan de acción para su restauración y manejo integral. En el taller del evento se analizaron las ruta