La danza del Calalá es una de las festividades y expresiones religiosas más importantes, con antecedentes prehispánicos, que se realiza en el municipio de Suchiapa, en honor al Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) y al Santísimo Sacramento del Altar. Previo a este acontecimiento, familias enteras se preparan con antelación para elaborar sus trajes y máscaras que estos días portan con orgullo, dejando en las manos de los artesanos vetustos del pueblo la encomienda de realizar cada pieza con fervor. Tradición Don Mariano o “el creador del gigante”, como también se le conoce, es uno de los tantos menestrales que ha dedicado gran parte de su vida para que cada embozo sea de calidad y tenga los elementos necesarios como la cruz, el cual simboliza un enlace entre la religión cristiana y la pagana. En este escenario, el convite, con brío grita “¡jule jule!”; marcado por el son del tambor, niños y hombres caracterizados de tigre caminan por diversas calles del pueblo, con rumbo a la cofradía donde se ubica la imagen
El Tigre del Sacramento celebra el Corpus Christi
La danza del Calalá es una de las festividades y expresiones religiosas más importantes, con antecedentes prehispánicos, que se realiza en el municipio de Suchiapa, en honor al Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) y al Santísimo Sacramento del Altar. Previo a este acontecimiento, familias enteras se preparan con antelación para elaborar sus trajes y máscaras que estos días portan con orgullo, dejando en las manos de los artesanos vetustos del pueblo la encomienda de realizar cada pieza con fervor. Tradición Don Mariano o “el creador del gigante”, como también se le conoce, es uno de los tantos menestrales que ha dedicado gran parte de su vida para que cada embozo sea de calidad y tenga los elementos necesarios como la cruz, el cual simboliza un enlace entre la religión cristiana y la pagana. En este escenario, el convite, con brío grita “¡jule jule!”; marcado por el son del tambor, niños y hombres caracterizados de tigre caminan por diversas calles del pueblo, con rumbo a la cofradía donde se ubica la imagen