La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, encabezó la ceremonia del “202 Aniversario de la Independencia de Chiapas”, en la que destacó que los cambios tanto en ese entonces como ahora “se están dando sin derramar una gota de sangre, con la convicción y la suma de voluntades, impulsando la armonía y la unidad de los chiapanecos”. Fue el 28 de agosto de 1821 cuando, desde la iglesia San Sebastián, en la ciudad de Comitán, donde el tapachulteco fray Matías de Córdova proclamó la independencia de la provincia de Chiapas de la corona española, al que se sumaron Ciudad Real (hoy San Cristóbal de Las Casas), Chiapa y Tuxtla. Por ello, esa es una fecha importante en la vida cívica de Chiapas al convertirse en “la hoguera de la libertad de los pueblos de América”. Recordó que fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez, Fray Juan Manuel Zapata, fray Benedicto Correa, fray Manuel Zacarías Velázquez y el coronel Pedro Celis (jefe de Armas de la plaza), fueron quienes convocaron a la declaració
En Chiapas se impulsa la armonía y la unidad: Urbina
La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, encabezó la ceremonia del “202 Aniversario de la Independencia de Chiapas”, en la que destacó que los cambios tanto en ese entonces como ahora “se están dando sin derramar una gota de sangre, con la convicción y la suma de voluntades, impulsando la armonía y la unidad de los chiapanecos”. Fue el 28 de agosto de 1821 cuando, desde la iglesia San Sebastián, en la ciudad de Comitán, donde el tapachulteco fray Matías de Córdova proclamó la independencia de la provincia de Chiapas de la corona española, al que se sumaron Ciudad Real (hoy San Cristóbal de Las Casas), Chiapa y Tuxtla. Por ello, esa es una fecha importante en la vida cívica de Chiapas al convertirse en “la hoguera de la libertad de los pueblos de América”. Recordó que fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez, Fray Juan Manuel Zapata, fray Benedicto Correa, fray Manuel Zacarías Velázquez y el coronel Pedro Celis (jefe de Armas de la plaza), fueron quienes convocaron a la declaració