Enero, mes en que más ha temblado

De acuerdo a los datos del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), enero ha sido el mes que más ha temblado en lo que va del año, con un registro de 334 sismos; mientras que en agosto solo se registraron 220. Así lo dio a conocer Avith Mendoza Ponce, profesora-investigadora que colabora en el Centro de Monitoreo. Dijo que, en enero del año pasado se registraron 258 movimientos de placas tectónicas, el mes con mayor actividad fue julio con 374 eventos sísmicos. La docente del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, de la Unicach, indicó que existen sismos de magnitud cero o negativa, en el estado más del 70 % marcan magnitud tres, aunque esto no quiere decir que no haya movimientos inferiores, lo que pasa que muchos son imperceptibles. Explicó que, la capacidad de detección de movimientos telúricos es muy baja, porque hay pocos sensores, lo que limita el registrar sismos de magnitud 2, 1, 0 y -1. Países como Est