Con más del 50 % de la población viviendo en localidades rurales, que a menudo se autoabastecen de agua con sus propios esfuerzos, Chiapas se convierte en un ejemplo claro de la importancia de la gestión comunitaria; sin embargo, esta autogestión fundamental para la vida se enfrenta a enormes retos, resaltó la directora general de la Asociación Civil Cántaro Azul, Cyntia Reyes Hartmann. En una ponencia para Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (Aneas), la especialista destacó que en lo que respecta al acceso diario al agua entubada o al saneamiento básico, solo el 57 % de la población del país tiene acceso diariamente, y en Chiapas, esta cifra se desploma a apenas el 31 %. La autogestión es una ruta que han emprendido cientos de localidades en Chiapas y Cántaro Azul ha trabajado durante 19 años para fortalecer estas iniciativas, promoviendo la “asociatividad”, ayudando a la creación de Asociación de Patronatos u Organismos Municipales en Berriózabal, Suchiapa y Chenalhó. Retos de autogestión
Enfrenta grandes retos gestión del agua
Con más del 50 % de la población viviendo en localidades rurales, que a menudo se autoabastecen de agua con sus propios esfuerzos, Chiapas se convierte en un ejemplo claro de la importancia de la gestión comunitaria; sin embargo, esta autogestión fundamental para la vida se enfrenta a enormes retos, resaltó la directora general de la Asociación Civil Cántaro Azul, Cyntia Reyes Hartmann. En una ponencia para Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (Aneas), la especialista destacó que en lo que respecta al acceso diario al agua entubada o al saneamiento básico, solo el 57 % de la población del país tiene acceso diariamente, y en Chiapas, esta cifra se desploma a apenas el 31 %. La autogestión es una ruta que han emprendido cientos de localidades en Chiapas y Cántaro Azul ha trabajado durante 19 años para fortalecer estas iniciativas, promoviendo la “asociatividad”, ayudando a la creación de Asociación de Patronatos u Organismos Municipales en Berriózabal, Suchiapa y Chenalhó. Retos de autogestión