Chiapas se mantiene entre los cuatro estados más importantes del país, en la producción de papaya maradol, el cultivo se produce en seis regiones económicas del estado, en una superficie de mil 800 hectáreas y una producción anual de 115 mil toneladas que deja una derrama superior a los mil 500 millones de pesos. El Comité Estatal del Sistema Producto Papaya, que encabeza Francisco Ariel Coutiño Grajales indicó que los cultivos están establecidos en las regiones Metropolitana, Valles, Los Llanos, Frailesca, Soconusco y Sierra Mariscal. En 2018 Chiapas alcanzó una superficie de mil 888 hectáreas sembradas con papaya maradol, con una producción anual de 115 mil 048 toneladas y un rendimiento de 66.58 toneladas por hectárea. Cabe señalar que, el cultivo de la papaya, se encuentra establecido en 20 estados del país, pero su producción importante está en los estados de Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. La producción de la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en el rubro, con una derrama de mil 520 millones
Entre los cuatro estados con mayor producción de Papaya
Chiapas se mantiene entre los cuatro estados más importantes del país, en la producción de papaya maradol, el cultivo se produce en seis regiones económicas del estado, en una superficie de mil 800 hectáreas y una producción anual de 115 mil toneladas que deja una derrama superior a los mil 500 millones de pesos. El Comité Estatal del Sistema Producto Papaya, que encabeza Francisco Ariel Coutiño Grajales indicó que los cultivos están establecidos en las regiones Metropolitana, Valles, Los Llanos, Frailesca, Soconusco y Sierra Mariscal. En 2018 Chiapas alcanzó una superficie de mil 888 hectáreas sembradas con papaya maradol, con una producción anual de 115 mil 048 toneladas y un rendimiento de 66.58 toneladas por hectárea. Cabe señalar que, el cultivo de la papaya, se encuentra establecido en 20 estados del país, pero su producción importante está en los estados de Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. La producción de la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en el rubro, con una derrama de mil 520 millones