Erosión eclesial expande el islam en Chiapas

"El caso de Chiapas es muy importante para entender cómo un grupo islámico puede salir de la nada y dividirse en varias sectas", sostuvo el investigador de estudios religiosos en el Centro Suizo para el Islam y la Sociedad, Baptiste Brodard. El psicólogo explicó que a partir de 1995, atraídos por el movimiento e ideales zapatistas, acudieron a Chiapas los Murabitún, un grupo de musulmanes españoles; sin embargo, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) no le interesó estrechar una relación con ellos. En la búsqueda de adherir personas a la comunidad, "comenzaron con un joven, luego el abuelo del joven y después la familia entera. Para principios de los 2000, tan solo en San Cristóbal, el Estado mexicano contabilizó a más de 800 musulmanes nativos, casi todos ellos conversos y tsotsiles", destacó el doctor en la conferencia "El Islam indígena en América Latina". "Con este ejemplo podemos pensar en el papel de las redes y organización de los musulmanes transnacionales, que si bien vinieron (al estado