Recientemente se expuso una grave omisión del Estado mexicano al no garantizar el acceso al agua potable y saneamiento como un derecho humano a los habitantes de la colonia Tierra Negra, en Tuxtla Gutiérrez, destacó el maestro en Derechos Humanos, Fredi Zavala Zavala. Su investigación académica para obtener el grado de Maestro por el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, devela que, desde su fundación en 1999, la comunidad carece por completo de estos servicios básicos. Sin una gota La tesis, titulada “La omisión del Estado por no garantizar el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano de los habitantes de la colonia Tierra Negra”, documenta que 100 % de sus aproximadamente 602 habitantes se ve obligado a comprar agua de pipa y a almacenarla en tinacos o cisternas. Los costos mensuales que tienen que cubrir oscilan entre los 300 y 543 pesos por familia, monto que impacta severamente la economía de hogares de escasos recursos. La investigación, que c
Estado omite garantizar agua potable a colonia
Recientemente se expuso una grave omisión del Estado mexicano al no garantizar el acceso al agua potable y saneamiento como un derecho humano a los habitantes de la colonia Tierra Negra, en Tuxtla Gutiérrez, destacó el maestro en Derechos Humanos, Fredi Zavala Zavala. Su investigación académica para obtener el grado de Maestro por el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, devela que, desde su fundación en 1999, la comunidad carece por completo de estos servicios básicos. Sin una gota La tesis, titulada “La omisión del Estado por no garantizar el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano de los habitantes de la colonia Tierra Negra”, documenta que 100 % de sus aproximadamente 602 habitantes se ve obligado a comprar agua de pipa y a almacenarla en tinacos o cisternas. Los costos mensuales que tienen que cubrir oscilan entre los 300 y 543 pesos por familia, monto que impacta severamente la economía de hogares de escasos recursos. La investigación, que c