Las políticas públicas han transformado su enfoque hacia las juventudes a lo largo del tiempo. El poder opera mediante un discurso amable y seductor que, mientras visibiliza a la población indígena y vulnerable, perpetúa la brecha de desigualdad entre el joven urbano e indígena. Lo anterior lo plantea Alicia Pérez, ahora doctora en Ciencias por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad San Cristóbal de Las Casas, en su investigación hecha para su tesis “Imaginarios promovidos mediante El Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro: discurso disfraz, experiencia de juventudes tseltales en Oxchuc, Chiapas”. Análisis Analizó el contexto histórico de las políticas públicas en los regímenes neoliberal y posneoliberal, entre 1998 y 2024, enfocándose en el marco discursivo que ha configurado la narrativa sobre las juventudes. Hizo un análisis de 100 publicaciones (incluyendo imágenes, textos y hashtags) de la Coordinación de Becas Bienestar en Facebook, contrastando los hallazgos con las experiencias de estudiantes
Estudian inclusión de jóvenes indígenas
Las políticas públicas han transformado su enfoque hacia las juventudes a lo largo del tiempo. El poder opera mediante un discurso amable y seductor que, mientras visibiliza a la población indígena y vulnerable, perpetúa la brecha de desigualdad entre el joven urbano e indígena. Lo anterior lo plantea Alicia Pérez, ahora doctora en Ciencias por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad San Cristóbal de Las Casas, en su investigación hecha para su tesis “Imaginarios promovidos mediante El Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro: discurso disfraz, experiencia de juventudes tseltales en Oxchuc, Chiapas”. Análisis Analizó el contexto histórico de las políticas públicas en los regímenes neoliberal y posneoliberal, entre 1998 y 2024, enfocándose en el marco discursivo que ha configurado la narrativa sobre las juventudes. Hizo un análisis de 100 publicaciones (incluyendo imágenes, textos y hashtags) de la Coordinación de Becas Bienestar en Facebook, contrastando los hallazgos con las experiencias de estudiantes