Estudian microalgas para el uso industrial

Las microalgas son organismos fotosintéticos capaces de transformar el dióxido de carbono, la luz solar y el agua en biomasa y oxígeno. Estas poseen una adaptabilidad que permite utilizarlas tanto a pequeña escala (en laboratorios) como a gran escala (plantas de biocombustibles o biorrefinerías). Esa adaptabilidad las vuelve de interés para su aplicación con diversos fines, tales como alimenticios, farmacéuticos, biocombustible, fijación de dióxido de carbono y bioremediación de aguas residuales. El docente investigador del Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, Arnulfo Rosales Quintero, trabaja actualmente en un proyecto para generar biomasa microalgal, una fuente de bioenergía que puede aprovecharse para producir calor, electricidad o biocombustibles. El proyecto denominado “Identificación, Cultivo y Escalamiento de Microalgas con Potencial Biotecnológico de Chiapas”, tiene como finalidad realizar muestreos en cuerpos hídricos. Trabajarán en el lago Bosque Azul del Parque Nacional Lagunas