Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizaron un encuentro alterno y estudiantil, se trató del Festival Comunicom, mediante el cual expusieron sus trabajos destacados, además de fotografías en formato impreso. En ese contexto, el docente e investigador, Raul Ríos, realizó una explicación de los logros del periodismo convencional de los alcances de los medios digitales y las nuevas tecnologías. Abordaje histórico Además, ofreció como coordinador de Gaceta Unach un abordaje histórico de la revista como el medio legalmente constituido mediante el cual la Universidad publica normas, acuerdos y acontecimientos relevantes del quehacer estudiantil. De la misma manera explicó la importancia de la comunicación, la difusión, el periodismo, el análisis informativo y en general de tener una conciencia crítica desde el disfrute del ejercicio, para construir una nueva realidad académica y social. Asimismo, brindó un recorrido histórico del crecimiento de la
Estudiantes realizan evento académico
Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizaron un encuentro alterno y estudiantil, se trató del Festival Comunicom, mediante el cual expusieron sus trabajos destacados, además de fotografías en formato impreso. En ese contexto, el docente e investigador, Raul Ríos, realizó una explicación de los logros del periodismo convencional de los alcances de los medios digitales y las nuevas tecnologías. Abordaje histórico Además, ofreció como coordinador de Gaceta Unach un abordaje histórico de la revista como el medio legalmente constituido mediante el cual la Universidad publica normas, acuerdos y acontecimientos relevantes del quehacer estudiantil. De la misma manera explicó la importancia de la comunicación, la difusión, el periodismo, el análisis informativo y en general de tener una conciencia crítica desde el disfrute del ejercicio, para construir una nueva realidad académica y social. Asimismo, brindó un recorrido histórico del crecimiento de la