Integrantes de la etnia maya-mam del Soconusco, hicieron un llamado a las autoridades para impulsar el Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), ya que tienen mucho que ofrecer a los visitantes. La promoción y el apoyo a las zonas indígenas con este potencial permitiría fortalecer la economía de las poblaciones mayormente dedicadas a la agricultura. Integrantes del consejo En entrevista, el integrante del consejo maya-mam del Soconusco, Diego Toj, afirmó que este programa permitiría el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de las comunidades indígenas y del patrimonio cultural. Dijo que los visitantes extranjeros saben de las bondades de la naturaleza por el entorno de los pueblos originarios, por lo que se necesita una mayor inversión para acondicionar espacios y caminos, con la intención de hacerlos más accesibles para los turistas de diferentes latitudes. “Desafortunadamente no se toman en cuenta los proyectos turísticos de las comunidades, aun cuando estos espacios genera
Etnia maya-mam pide impulsar el turismo alternativo
Integrantes de la etnia maya-mam del Soconusco, hicieron un llamado a las autoridades para impulsar el Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), ya que tienen mucho que ofrecer a los visitantes. La promoción y el apoyo a las zonas indígenas con este potencial permitiría fortalecer la economía de las poblaciones mayormente dedicadas a la agricultura. Integrantes del consejo En entrevista, el integrante del consejo maya-mam del Soconusco, Diego Toj, afirmó que este programa permitiría el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de las comunidades indígenas y del patrimonio cultural. Dijo que los visitantes extranjeros saben de las bondades de la naturaleza por el entorno de los pueblos originarios, por lo que se necesita una mayor inversión para acondicionar espacios y caminos, con la intención de hacerlos más accesibles para los turistas de diferentes latitudes. “Desafortunadamente no se toman en cuenta los proyectos turísticos de las comunidades, aun cuando estos espacios genera