Federico Álvarez del Toro, ambientalista del Sureste de México, expuso la necesidad de priorizar el espíritu de conservación, así como mejorar los protocolos en el ZooMAT y explorar la corriente internacional que plantea cerrar esos espacios y procurar la contemplación de las especies en su habitad natural. En entrevista desde el estudio de televisión de Cuarto Poder el también músico e hijo de Miguel Álvarez del Toro, referente mundial por su trabajo de identificación de especies en Chiapas, explicó que el legado del Sureste nacional, podría ser punta de lanza para América Latina al explorar la posibilidad de prohibir el encierro de animales en zoológicos. Compartió que este planteamiento no se opone al espíritu conservacionista del legado de su padre, por contrario, podría representar el siguiente paso a una ruta de protección y respeto. Intereses Explicó que claramente existen diversos intereses, sobre todo económicos en encierros con cobro, pero dijo que podría ocurrir, pues los animales deberían dejar de
Eventualmente deberán cerrarse los zoológicos
Federico Álvarez del Toro, ambientalista del Sureste de México, expuso la necesidad de priorizar el espíritu de conservación, así como mejorar los protocolos en el ZooMAT y explorar la corriente internacional que plantea cerrar esos espacios y procurar la contemplación de las especies en su habitad natural. En entrevista desde el estudio de televisión de Cuarto Poder el también músico e hijo de Miguel Álvarez del Toro, referente mundial por su trabajo de identificación de especies en Chiapas, explicó que el legado del Sureste nacional, podría ser punta de lanza para América Latina al explorar la posibilidad de prohibir el encierro de animales en zoológicos. Compartió que este planteamiento no se opone al espíritu conservacionista del legado de su padre, por contrario, podría representar el siguiente paso a una ruta de protección y respeto. Intereses Explicó que claramente existen diversos intereses, sobre todo económicos en encierros con cobro, pero dijo que podría ocurrir, pues los animales deberían dejar de