Con ocho homicidios cometidos contra personas defensoras de derechos humanos en cinco años, Chiapas figura entre las seis entidades que concentran el 64.15 % de estos delitos en todo el país. El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) en conjunto con Aluna Acompañamiento Psicosocial AC elaboraron la publicación “Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México”. Se menciona que de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 se registraron al menos 59 homicidios de personas periodistas y 107 homicidios de personas defensoras de derechos humanos, situación que se ha agravado con el paso de los días. En este periodo las seis entidades que concentran el 57.62 % de los homicidios cometidos contra periodistas son: Veracruz, con nueve; Sonora, cuatro; Guerrero, cinco; Michoacán, cinco; Oaxaca, cuatro; y Estado de México, tres. Mientras que las seis
Evidencian desplazamiento de periodistas y defensores
Con ocho homicidios cometidos contra personas defensoras de derechos humanos en cinco años, Chiapas figura entre las seis entidades que concentran el 64.15 % de estos delitos en todo el país. El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) en conjunto con Aluna Acompañamiento Psicosocial AC elaboraron la publicación “Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México”. Se menciona que de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 se registraron al menos 59 homicidios de personas periodistas y 107 homicidios de personas defensoras de derechos humanos, situación que se ha agravado con el paso de los días. En este periodo las seis entidades que concentran el 57.62 % de los homicidios cometidos contra periodistas son: Veracruz, con nueve; Sonora, cuatro; Guerrero, cinco; Michoacán, cinco; Oaxaca, cuatro; y Estado de México, tres. Mientras que las seis