El Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en Chiapas es un fenómeno histórico que se incrementa año con año sin que exista una política gubernamental efectiva para atenderlo y resolverlo, denunció Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). En entrevista, Roblero destacó que desde la trinchera del Frayba acompañan y documentan numerosos casos de desplazamiento forzado. “Los fenómenos que estamos documentando, uno de ellos es el tema de desplazamiento forzado, que es un tema histórico de hace muchos años que se ha quedado sin ser investigado, sin ser atendido, sin que el gobierno tenga una ruta de atención y de solución”, afirmó la defensora. Subrayó que el problema se agrava de manera constante, vinculado directamente con “la violencia generalizada que hay por la presencia de grupos armados en varias regiones de Chiapas, pero sobre todo en la zona frontera”. Al describir el drama humano detrás de las cifras, Roblero detalló que una persona desplazada “no está en
Exigen reconocer al DFI del Estado
El Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en Chiapas es un fenómeno histórico que se incrementa año con año sin que exista una política gubernamental efectiva para atenderlo y resolverlo, denunció Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). En entrevista, Roblero destacó que desde la trinchera del Frayba acompañan y documentan numerosos casos de desplazamiento forzado. “Los fenómenos que estamos documentando, uno de ellos es el tema de desplazamiento forzado, que es un tema histórico de hace muchos años que se ha quedado sin ser investigado, sin ser atendido, sin que el gobierno tenga una ruta de atención y de solución”, afirmó la defensora. Subrayó que el problema se agrava de manera constante, vinculado directamente con “la violencia generalizada que hay por la presencia de grupos armados en varias regiones de Chiapas, pero sobre todo en la zona frontera”. Al describir el drama humano detrás de las cifras, Roblero detalló que una persona desplazada “no está en