Exploraciones arqueológicas en Ocozocoautla

En un recorrido de 27.3 km² se encontraron 53 sitios arqueológicos y 2 mil 764 fragmentos cerámicos en Ocozocoautla, los cuales ayudaron a comprender y formular teorías sobre posibles rutas que ayudaron a las culturas antiguas, “ya fuera para poder trasladarse o mantener el poder en la región”, detalló el arqueólogo Antonio Martínez Tuñón. Lo anterior tuvo lugar en una presentación titulada “Recorrido arqueológico en la frontera prehispánica de Ocozocoautla” para el Centro-Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas. En el proyecto colaborativo que contó con el apoyo del Instituto de Estudios Mesoamericanos de la Universidad de Albany y financiado por la Fundación Nacional de Ciencia, también se encontraron 355 colecciones de material arqueológico de superficie y se realizaron cinco pozos estratigráficos. Un análisis de temporalidad en 42 sitios permitió comprender “cómo fueron cambiando a través del tiempo las estrategias territoriales”, y cómo estas estaban relacionadas con las rutas comerc