Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, por lo que resulta prioritario para sus instituciones gubernamentales el tema de la tolerancia religiosa, a fin de construir un estado incluyente y con paz social en donde todos coexistamos, así lo explicó Eduardo Ramírez Aguilar durante el Congreso "Derechos Religiosos en un Mundo Plural", realizado en la Brigham Young University en Utah, EE. UU. Al asistir como invitado especial, Eduardo Ramírez explicó que Chiapas es un estado diverso en el ámbito religioso y es a partir de los años 60´s cuando la pluralidad comienza a tomar mayor fuerza, sobre todo en los municipios originarios. Mencionó que las cifras oficiales según el Censo Nacional de Población en México, señalan que en Chiapas paulatinamente las sociedades religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas; en este sentido se tiene que en 1960, el 93% de la población dijo ser católica y para 2010, se redujo al 59.5 por
Expone ERA pluralidad religiosa en Chiapas
Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, por lo que resulta prioritario para sus instituciones gubernamentales el tema de la tolerancia religiosa, a fin de construir un estado incluyente y con paz social en donde todos coexistamos, así lo explicó Eduardo Ramírez Aguilar durante el Congreso "Derechos Religiosos en un Mundo Plural", realizado en la Brigham Young University en Utah, EE. UU. Al asistir como invitado especial, Eduardo Ramírez explicó que Chiapas es un estado diverso en el ámbito religioso y es a partir de los años 60´s cuando la pluralidad comienza a tomar mayor fuerza, sobre todo en los municipios originarios. Mencionó que las cifras oficiales según el Censo Nacional de Población en México, señalan que en Chiapas paulatinamente las sociedades religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas; en este sentido se tiene que en 1960, el 93% de la población dijo ser católica y para 2010, se redujo al 59.5 por