Expone investigador del INAH tema sobre Bonampak

Con la participación de alumnos y docentes de la Licenciatura en Danza, del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNACH), se desarrolló la conferencia "Bonampak y su devenir en las pinturas murales", a cargo del investigador del Centro Regional Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alejandro Tovalín Ahumada. La conferencia que se impartió durante dos días estuvo conformada por ocho temas: La ubicación de Bonampak; El descubrimiento de Bonampak; Antecedentes de investigación arqueológica; Descripción del sitio arqueológico; Antecedentes históricos; El tiempo de Chan Muwan II; Los murales del edificio de las Pinturas y La danza en los murales de Bonampak. La charla permitió a los estudiantes ubicar el sitio arqueológico de Bonampak. Inmerso en la selva Lacandona este asentamiento prehispánico se extiende a lo largo del valle del río Lacanjá, teniendo como vecinos cercanos a una docena de ciudades mayas de importancia similar, pero todos ellos