Exponen biodiversidad de cañones y sumideros

Bajo el título “En la más honda música de selvas”, la Asociación Miguel Álvarez del Toro (AMAT) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) realizaron un conversatorio que combinó arte, ciencia y exploración de uno de los espacios más imponentes de la naturaleza: los cañones y sumideros. El compositor Federico Álvarez del Toro, abrió el evento y presentó sus obras “Obsidiana” y “Adagio”, inspiradas en la biodiversidad chiapaneca, mientras científicos y exploradores destacados, reflexionaron acerca de la importancia de conservar el patrimonio natural. Colecciones biológicas Susana López de Lara, directora de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y divulgadora reconocida por la Unesco, resaltó el valor de las colecciones biológicas, en particular la de lepidópteros (mariposas y polillas) de la familia De la Mesa, considerada la más grande de México. “Estas colecciones son testimonios vivientes de nuestra biodiversidad. Los escarabajos, por ejemplo, son uno de los gr