Exponen fotografías de la flor de mayo

De alto uso en los rituales zoques y de alta importancia para la sociedad chiapaneca la flor de mayo es de alta distribución y convivencia humana, pues se distribuye desde el sur del país hasta el norte de Brasil. El Museo Jardín Botánico “Faustino Miranda” realizó la exposición fotográfica “La Flor de Mayo”, con la intención de dar a conocer sus más de 10 variantes y concientizar sobre su valor. “Cacaloxóchitl” para los nahuas y “joyyo mayu” para los zoques. La Plumería Rubra es un árbol de alta presencia en los meses de mayo, de acuerdo a Manuel Jonapá, jefe del Museo Botánico, “es una flor muy emblemática y se usa principalmente para hacer coronas para nuestras madrecitas el 10 de mayo”. Destacó que las culturas zoques realizan con ellas “las famosas ensartas de flor de mayo y decoran los altares y los utilizan mucho en los ramilletes”, también se ocupan para hacer coronas, fabricar rosarios y cosméticos, y aunque su látex sea venenoso, este se utiliza para hacer curaciones. Además, explicó que “en muchos