“Una de las amenazas más importantes para el campo chiapaneco y en específico para el maíz criollo o maíz nativo, es la falta de arraigo de las nuevas generaciones”, expone el maestro en Ciencias, Jesús Soria Ruiz, en el conversatorio “Chiapas: estrategias de conservación de maíces nativos”. El maíz es un cultivo milenario de alto valor biológico, nutricional y cultural, pues es la base de la dieta diaria de la población rural. Algunos estudios revelan que ha disminuido el uso y la conservación de variedades de maíz criollo en los últimos 50 años, lo cual pone en riesgo a la diversidad genética de las especies agrícolas. El ingeniero agrónomo resaltó que “se nos están acabando las nuevas generaciones” que se dediquen al cultivo de estas especies, agregando que la dinámica es que cada vez más personas que nacen en comunidades rurales toman la decisión de irse a las ciudades o “dedicarse a otras cosas”, dejando de lado los trabajos campesinos. “Es algo en lo que debemos de poner la atención, desde la academia y
Falta de arraigo pone en crisis al maíz criollo
“Una de las amenazas más importantes para el campo chiapaneco y en específico para el maíz criollo o maíz nativo, es la falta de arraigo de las nuevas generaciones”, expone el maestro en Ciencias, Jesús Soria Ruiz, en el conversatorio “Chiapas: estrategias de conservación de maíces nativos”. El maíz es un cultivo milenario de alto valor biológico, nutricional y cultural, pues es la base de la dieta diaria de la población rural. Algunos estudios revelan que ha disminuido el uso y la conservación de variedades de maíz criollo en los últimos 50 años, lo cual pone en riesgo a la diversidad genética de las especies agrícolas. El ingeniero agrónomo resaltó que “se nos están acabando las nuevas generaciones” que se dediquen al cultivo de estas especies, agregando que la dinámica es que cada vez más personas que nacen en comunidades rurales toman la decisión de irse a las ciudades o “dedicarse a otras cosas”, dejando de lado los trabajos campesinos. “Es algo en lo que debemos de poner la atención, desde la academia y