Falta de traductores, reto para la salud pública indígena

El reto para dar una óptima atención médica a las poblaciones indígenas ante la falta de traductores, fue el eje que se abordó en el Congreso del Estado de Chiapas, durante el conversatorio “Lenguas Indígenas y Salud en Chiapas”. Discriminación Durante siglos, la población indígena ha sido discriminada por el Estado mexicano, profundizando los niveles de pobreza, marginación y desigualdad. Chiapas se encuentra ante una oportunidad histórica para construir un nuevo paradigma y resarcir esa deuda. Durante el evento se expuso la iniciativa, por decreto, para que se adicione un párrafo al artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, y con ello se garantice el derecho de la población originaria a ser atendida en sus respectivos idiomas a través de intérpretes en materia de salud. Una iniciativa del Proyecto Ixchel. Organización Ixchel lleva tres años en funciones, en pleno auge de la pandemia rápidamente estableció relaciones con la Secretaría de Salud de Chiapas y el IMSS-Bienestar. Ese año, “no