Marisela Salgado, Jorge Macías y Claudia Guzmán, investigadoras e investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizaron un estudio que confirma a febrero como el mes de mayor de floración de la primavera (Tabebuia donnell-smithii). Emilio Palomeque Figueroa, ingeniero forestal, difundió un estudio respecto a la ya evidente floración de las primaveras en la avenida Central, de Tuxtla Gutiérrez. Dicho estudio se remonta al 2010, en el cual se confirma la inexistencia de alguna variación de dicho proceso respecto al calendario fenológico de la especie. El artículo publicado en 2010 inicia con la deficiencia en los esfuerzos de ubicar el conocimiento fenológico de las especies, ya que en México la mayoría de dichos estudios se han centrado en aquellas con mayor valor comercial. Por tanto, el conocimiento y la comprensión de los patrones fenológicos de especies arbóreas en ecosistemas naturales son de interés básico en estudios ecológicos sobre biodiversidad,
Febrero, el mes de mayor floración para las primaveras
Marisela Salgado, Jorge Macías y Claudia Guzmán, investigadoras e investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizaron un estudio que confirma a febrero como el mes de mayor de floración de la primavera (Tabebuia donnell-smithii). Emilio Palomeque Figueroa, ingeniero forestal, difundió un estudio respecto a la ya evidente floración de las primaveras en la avenida Central, de Tuxtla Gutiérrez. Dicho estudio se remonta al 2010, en el cual se confirma la inexistencia de alguna variación de dicho proceso respecto al calendario fenológico de la especie. El artículo publicado en 2010 inicia con la deficiencia en los esfuerzos de ubicar el conocimiento fenológico de las especies, ya que en México la mayoría de dichos estudios se han centrado en aquellas con mayor valor comercial. Por tanto, el conocimiento y la comprensión de los patrones fenológicos de especies arbóreas en ecosistemas naturales son de interés básico en estudios ecológicos sobre biodiversidad,