Una gran celebración se vivió durante los festejos a san Judas Tadeo, en la parroquia dedicada en su honor, el pasado 28 de octubre, en Tuxtla Gutiérrez. Colores, olores, sabores, música y un ambiente de parsimonia litúrgica y familiar fueron la mezcla perfecta para que las y los devotos de san Judas Tadeo dejaran en claro su gran devoción por uno de los santos más estimados dentro de la feligresía católica mexicana. Miles de personas agrupadas en familias se hicieron presentes en la parroquia ubicada en fraccionamiento El Valle, al norte-oriente de la capital chiapaneca. Sobre san Judas Tadeo, se sabe que fue —según diversos textos de la tradición bíblica— uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, quien formaba parte del grupo de los 12 apóstoles. Se le conoce entre los fieles católicos como “el patrono de las causas difíciles y desesperadas”, por lo cual es uno de los santos patronos más invocados popularmente en el país. Si bien es cierto, muchos de sus devotos suelen recordarlo cada día 28 de cada mes,
Feligresía celebró fiesta de san Judas Tadeo
Una gran celebración se vivió durante los festejos a san Judas Tadeo, en la parroquia dedicada en su honor, el pasado 28 de octubre, en Tuxtla Gutiérrez. Colores, olores, sabores, música y un ambiente de parsimonia litúrgica y familiar fueron la mezcla perfecta para que las y los devotos de san Judas Tadeo dejaran en claro su gran devoción por uno de los santos más estimados dentro de la feligresía católica mexicana. Miles de personas agrupadas en familias se hicieron presentes en la parroquia ubicada en fraccionamiento El Valle, al norte-oriente de la capital chiapaneca. Sobre san Judas Tadeo, se sabe que fue —según diversos textos de la tradición bíblica— uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, quien formaba parte del grupo de los 12 apóstoles. Se le conoce entre los fieles católicos como “el patrono de las causas difíciles y desesperadas”, por lo cual es uno de los santos patronos más invocados popularmente en el país. Si bien es cierto, muchos de sus devotos suelen recordarlo cada día 28 de cada mes,