El mercado Gustavo Díaz Ordaz, convertido en Juan Sabines, cumplió 50 años de servicio. Este miércoles festejaron su medio siglo de vida. Desde la fundación de Tuxtla Gutiérrez en 1560 hasta 1895, el mercado público municipal funcionó en la antigua Plaza Principal, frente al edificio del Palacio de la Prefectura Política de Tuxtla y de la Casa Municipal, al lado de una centenaria Ceiba, bajo su sombra que abarcaba más de 72 metros cuadrados, misma que fue derribada en 1871. El cronista tuxtleco José Luis Castro Aguilar, rememoró que fue el 16 de septiembre de 1892 que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, don Matías Malpica, inauguró un nuevo mercado público municipal conocido popularmente en aquella época como “El Ciempiés”, por sus 48 columnas de ladrillo que tenía, con 185 locales, para atender a una población de 10 mil habitantes, mismo que funcionó como tal hasta 1895. Agregó que de 1895 a 1930, la Plazuela Principal funcionó como mercado sobre ruedas durante la celebración de las fiestas de San M
Festejan fecha errada de 50 aniversario
El mercado Gustavo Díaz Ordaz, convertido en Juan Sabines, cumplió 50 años de servicio. Este miércoles festejaron su medio siglo de vida. Desde la fundación de Tuxtla Gutiérrez en 1560 hasta 1895, el mercado público municipal funcionó en la antigua Plaza Principal, frente al edificio del Palacio de la Prefectura Política de Tuxtla y de la Casa Municipal, al lado de una centenaria Ceiba, bajo su sombra que abarcaba más de 72 metros cuadrados, misma que fue derribada en 1871. El cronista tuxtleco José Luis Castro Aguilar, rememoró que fue el 16 de septiembre de 1892 que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, don Matías Malpica, inauguró un nuevo mercado público municipal conocido popularmente en aquella época como “El Ciempiés”, por sus 48 columnas de ladrillo que tenía, con 185 locales, para atender a una población de 10 mil habitantes, mismo que funcionó como tal hasta 1895. Agregó que de 1895 a 1930, la Plazuela Principal funcionó como mercado sobre ruedas durante la celebración de las fiestas de San M