Flujo migratorio altera labor de sexoservidoras

La ciudad fronteriza de Tapachula es la que recibe el mayor flujo migratorio de personas en contexto de movilidad, cuya actual crisis migratoria ha generado cambios importantes en las formas de vida de los pobladores. Alberto Hernández Hernández, investigador del Colegio de la Frontera Norte, analizó los cambios específicos en las condiciones de las trabajadoras sexuales. Resaltó que en la Perla del Soconusco hay una tradición de trabajo sexual, particularmente de mujeres centroamericanas, quienes ya habían tomado posesión de los espacios públicos, particularmente en el parque central Miguel Hidalgo, sin embargo, nuevas políticas y persecuciones policiales generaron un desplazamiento. “Empieza a haber un desplazamiento hacia nuevas zonas de la ciudad, a ocuparse otros espacios del centro histórico de Tapachula, con el arribo y la diversidad de la población migrantes, pues ya no son solamente centroamericanas que se dedican al trabajo sexual”, dice el investigador. El especialista presentó su libro “Geografí