Fortalece NEM la educación inclusiva

Tiempo atrás la educación para niños con alguna discapacidad, trastorno o condición era atendida de forma separada. Es decir, no tenían el derecho y acceso a una educación dentro del contexto escolar ordinario, pues “se aplicaba un enfoque clínico, terapéutico o rehabilitador”, según comenta Miguel Catalán Briones, maestro de educación especial. La principal estrategia era que los niños acudieran a escuelas especiales para llevar todo su proceso educativo, separados del resto de los infantes. A partir de 1993 comenzó a modificarse el modelo educativo, integrándose un maestro especialista para intervenir con los alumnos en las escuelas. Pero también separaba a los alumnos para darles una atención personalizada según sus necesidades. Después se lanzó el “Programa Integración Educativa”, con nuevos servicios como centros de atención múltiple. El artículo 3.° constitucional también se modificó, sumando una característica: la educación inclusiva. En ese enfoque se incluye a todos los grupos vulnerables, no solo