Fortalecen cuidados del manatí en el Sur Sureste

En el marco del Día Nacional del Manatí, la investigadora Blanca Elizabeth Cortina Julio resaltó el fortalecimiento del cuidado y rehabilitación de dichos ejemplares con el trabajo coordinado de investigadores de Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Cortina Julio, quien dio a conocer la propuesta del Comité Nacional para la Conservación y Protección del Manatí (del que forma parte y es fundadora), recordó que desde el 7 de septiembre de 1999 se celebra el Día Nacional del Manatí, sumándose países como Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y Estados Unidos, que han mostrado interés en la conservación del mamífero marino. Explicó que el manatí o “vaca marina” es importante en el ecosistema, dado que hace la función de indicador de salud de cuerpos de agua (causándoles la muerte si están contaminados), sirven como abonadores de su hábitat y son herbívoros. A la fecha, existe una sola especie en México (Trichechus manatus) y se localiza principalmente en ríos, lagunas, cenotes, aunque también se le puede encon