Guatemala y la Unesco fortalecerán Estrategia Nacional y Estatal de Lectura dentro del marco de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Bajo el lema "Educación para la vida", la institución educativa informó que este importante encuentro editorial tiene como objetivo fortalecer las acciones universitarias en materia de promoción editorial y de lectura, divulgación de la ciencia y las artes y estrechar los lazos de cooperación y amistad con Centroamérica. La Universidad ha establecido una serie de estrategias para generar alianzas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre migración y frontera con la Universidad de San Carlos, Guatemala, mismas que se fortalecerán con diversos encuentros en la FIL. A la Feria están invitadas 70 editoriales nacionales, así como editoriales de Guatemala, Cuba y Nicaragua. Se contará con Pabellón Infantil, Corredor Biocultural y la presentac
Fortalecen Lectura en la entidad
Guatemala y la Unesco fortalecerán Estrategia Nacional y Estatal de Lectura dentro del marco de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Bajo el lema "Educación para la vida", la institución educativa informó que este importante encuentro editorial tiene como objetivo fortalecer las acciones universitarias en materia de promoción editorial y de lectura, divulgación de la ciencia y las artes y estrechar los lazos de cooperación y amistad con Centroamérica. La Universidad ha establecido una serie de estrategias para generar alianzas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre migración y frontera con la Universidad de San Carlos, Guatemala, mismas que se fortalecerán con diversos encuentros en la FIL. A la Feria están invitadas 70 editoriales nacionales, así como editoriales de Guatemala, Cuba y Nicaragua. Se contará con Pabellón Infantil, Corredor Biocultural y la presentac