La Agencia de la ONU para la Salud Sexual y Reproductiva (UNFPA, por sus siglas en inglés) se reunió con autoridades municipales y estatales de Chiapas con el fin de insistir en el fortalecimiento de la partería como pieza clave para garantizar la salud materna y neonatal. En el marco del Día Internacional de la Partería, autoridades de la Agencia se apersonaron en San Cristóbal de Las Casas y platicaron de forma directa con parteras; quienes le expresaron las dificultades para realizar dicha actividad. Necesario reconocimiento Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, expresó que parteras pueden prestar el 90 % de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, entre los que se incluye la planificación familiar. También brindan apoyo a las sobrevivientes de violencia basada en género, que se dispara durante las crisis. A menudo, las parteras se exponen a enormes riesgos cuando se aventuran a atender a mujeres y niñas en hogares y comunidades de difícil acceso en situaciones
Fortalecer la partería para garantizar salud materna
La Agencia de la ONU para la Salud Sexual y Reproductiva (UNFPA, por sus siglas en inglés) se reunió con autoridades municipales y estatales de Chiapas con el fin de insistir en el fortalecimiento de la partería como pieza clave para garantizar la salud materna y neonatal. En el marco del Día Internacional de la Partería, autoridades de la Agencia se apersonaron en San Cristóbal de Las Casas y platicaron de forma directa con parteras; quienes le expresaron las dificultades para realizar dicha actividad. Necesario reconocimiento Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, expresó que parteras pueden prestar el 90 % de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, entre los que se incluye la planificación familiar. También brindan apoyo a las sobrevivientes de violencia basada en género, que se dispara durante las crisis. A menudo, las parteras se exponen a enormes riesgos cuando se aventuran a atender a mujeres y niñas en hogares y comunidades de difícil acceso en situaciones