Frenan participación de mujeres indígenas

La doctora Araceli Burguete Cal y Mayor presentó un profundo análisis sobre la “matriz de opresiones” que impide la participación política y la paridad sustantiva de las mujeres indígenas en la región Altos de Chiapas, en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech). La investigadora, originaria de Arriaga, Chiapas, y con una reconocida trayectoria nacional e internacional, compartió la mesa con la socióloga y activista Patricia Díaz López, a quien reconoció como protagonista y víctima directa de las violencias que se abordaron, lo que enriqueció el diálogo con la experiencia vivida. Burguete Cal y Mayor definió esta matriz como un entramado que articula sistemas de dominación como el patriarcado comunitario, el racismo institucional y la violencia política. “Esta matriz no opera de forma aislada, sino que se entreteje con las prácticas cotidianas, las estructuras familiares, los sistemas normativos y las instituciones estatales”, explicó. Ejes La ponencia se centró en tres ejes estructurales. El prim