Gastronomía chiapaneca, cocina mestiza

“La cocina chiapaneca es privilegiada, la amplia diversidad geográfica y sus distintas regiones étnicas, vivas aún, han aportado a lo que hoy conocemos como gastronomía chiapaneca, un conocimiento que se ha heredado a través de las generaciones de forma oral”, relató el investigador en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Jesús Saldaña. El docente explicó que estos platillos pocas veces se llegaron a documentar, pero estas comunidades han sabido transmitir sus conocimientos culinarios reflejados en cada platillo. Destacó que “no hay platillo que no haya sido tocado”, por lo cual es complejo decir que existe una cocina prehispánica intacta, dada la globalización, sin embargo, se conservan guisados con quelites y hongos en la zona de Los Altos, también algunos insectos que tan sólo con asarse adquieren complejidad, incluso animales de monte que aún se preparan de forma tradicional. Por lo tanto, dijo que “estamos ante una gastronomía mestiza que nace de la apropiación que se