Grupos feministas en contra de violencia fronteriza

En una carta pública dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador e instituciones del gobierno mexicano, responsables de política migratoria, más de mil mujeres y organizaciones feministas demandaron poner un alto a las violaciones de derechos humanos, particularmente hacia las mujeres, niños y niñas en la ciudad de Tapachula. Denunciaron que se siguen documentando violaciones a los derechos de migrantes y mujeres por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la Guardia Nacional (GN). Las firmantes feministas y organizaciones que trabajan en temas de derechos humanos, son de Argentina, Alemania, Venezuela, Uruguay, Panamá, Países Bajos, Suiza, Perú, Nicaragua, México, Honduras, Italia, Reino Unido, Gran Bretaña, Kurdistán, Francia, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Canadá, Brasil, Andorra, quienes repudiaron los actos de violencia y demandaron: "Alto inmediato a las agresiones militar y p