Guacamaya roja, al borde de la extinción

La destrucción del hábitat natural y la captura para la comercialización de fauna silvestre, son dos de los factores que están poniendo en peligro a los loros, pericos y guacamayas que se desplazan en los alrededores de la Selva Lacandona, puntualizó Francisco Emilio Roldán Velasco, consultor de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Entrevistado sobre el tema, mencionó que estos animales son sacados de sus espacios para que sean llevados como mascotas a los hogares, aun y cuando en esos sitios no tienen las condiciones para alimentarse, reproducirse o vivir de forma adecuada. Áreas naturales y especies En la Selva Lacandona, recordó, son siete áreas naturales protegidas (ANP) que hay y que comprenden 400 mil hectáreas. En ese territorio se desplazan ocho especies de psitácidos, y varios de estos animales están con alguna categoría de peligro de extinción. Por eso, remarcó, es indispensable conservar toda esa vegetación, ya que se ha observado que algunos ejemplares, como los loros de