Considerada por los mayas como dios de fuego del ojo solar, la guacamaya roja de la especie ara macao se encuentra en peligro de extinción en Chiapas, por lo que en el estado actualmente solo se tienen contemplados 400 ejemplares. Al respecto, Carlos Alberto Guichard Romero, director Operativo del Zoológico Miguel Alvarez del Toro (Zoomat), informó que en la preservación de esta especie, se ha avanzado de manera contundente pero lenta, por lo que aproximadamente 400 ejemplares se tienen registrados en la Selva Lacandona y posiblemente, otros 50 en la zona de Los Chimalapas en Oaxaca. “Los expertos advierten que le quedan 10 años de existencia a esta especie que se comparte entre Chiapas, Guatemala y Belice, por lo que el Zoomat constantemente está tratando de reproducirla en cautiverio con fines de conservación, hoy el zoológico cuenta con 10 ejemplares de esta especie”, indicó Guichard Romero. El director del Zoomat, agregó que la pérdida del hábitat ocasionada por la deforestación de las selvas y en espe
Guacamaya roja, en la preservación de su especie
Considerada por los mayas como dios de fuego del ojo solar, la guacamaya roja de la especie ara macao se encuentra en peligro de extinción en Chiapas, por lo que en el estado actualmente solo se tienen contemplados 400 ejemplares. Al respecto, Carlos Alberto Guichard Romero, director Operativo del Zoológico Miguel Alvarez del Toro (Zoomat), informó que en la preservación de esta especie, se ha avanzado de manera contundente pero lenta, por lo que aproximadamente 400 ejemplares se tienen registrados en la Selva Lacandona y posiblemente, otros 50 en la zona de Los Chimalapas en Oaxaca. “Los expertos advierten que le quedan 10 años de existencia a esta especie que se comparte entre Chiapas, Guatemala y Belice, por lo que el Zoomat constantemente está tratando de reproducirla en cautiverio con fines de conservación, hoy el zoológico cuenta con 10 ejemplares de esta especie”, indicó Guichard Romero. El director del Zoomat, agregó que la pérdida del hábitat ocasionada por la deforestación de las selvas y en espe