Actualmente, pocas haciendas continúan trabajando en las actividades económicas que les dieron su origen, otras pasaron a ser parte de una comunidad ejidal o del Estado, sin embargo, el problema principal es el abandono. De acuerdo con el doctor en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Fredy Ovando Grajales, su conservación es clave para comprender el presente de Chiapas, ya que “nos puede llevar a entender algunos fenómenos que ocurrieron en la Revolución Mexicana, debido a que hay muchos pueblos fundados en la zona de la Frailesca, con gente expulsada de Oaxaca”, explicó el catedrático. Igualmente destacó que la mayoría de las haciendas que se encuentran en la zona de la Frailesca fueron creadas por los primeros fundadores de Chiapa de Corzo, quienes se repartieron esas tierras. En dicha región la proliferación de las fincas fue tanta, que para finales del siglo XIX habitaban más de siete mil personas en las 48 haciendas. Para la Revolución Mexicana, cientos de familias oaxaqueñas “at
Haciendas, clave para entender a Chiapas
Actualmente, pocas haciendas continúan trabajando en las actividades económicas que les dieron su origen, otras pasaron a ser parte de una comunidad ejidal o del Estado, sin embargo, el problema principal es el abandono. De acuerdo con el doctor en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Fredy Ovando Grajales, su conservación es clave para comprender el presente de Chiapas, ya que “nos puede llevar a entender algunos fenómenos que ocurrieron en la Revolución Mexicana, debido a que hay muchos pueblos fundados en la zona de la Frailesca, con gente expulsada de Oaxaca”, explicó el catedrático. Igualmente destacó que la mayoría de las haciendas que se encuentran en la zona de la Frailesca fueron creadas por los primeros fundadores de Chiapa de Corzo, quienes se repartieron esas tierras. En dicha región la proliferación de las fincas fue tanta, que para finales del siglo XIX habitaban más de siete mil personas en las 48 haciendas. Para la Revolución Mexicana, cientos de familias oaxaqueñas “at