Investigadores locales confirmaron el primer registro formal de la rana-ladrona de Xucaneb (Craugastor xucanebi), una especie recientemente reclasificada en el Centro Ecológico Recreativo “San José”. El hallazgo, ocurrido el 10 de julio de 2024, destaca el valor de esta área natural protegida para preservar anfibios amenazados en la altiplanicie de Chiapas. Ejemplar El ejemplar es una hembra adulta de 41 milímetros (mm) que fue encontrada durante labores de mantenimiento en el área de exhibición de anfibios del centro, oculta bajo una capa de hojarasca húmeda compuesta por hojas de encino (Quercus) y pino (Pinus). Su identificación se basó en características clave, la coloración dorsal verde-café con manchas oscuras, una marca en “W” en la cabeza y barras transversales en las patas. El descubrimiento fue posible gracias al trabajo del equipo científico coordinado por Roberto Luna Reyes, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), junto con Teresa Artot Ruiz, del Centro Ecoló
Hallan rana endémica en Área Natural de SCLC
Investigadores locales confirmaron el primer registro formal de la rana-ladrona de Xucaneb (Craugastor xucanebi), una especie recientemente reclasificada en el Centro Ecológico Recreativo “San José”. El hallazgo, ocurrido el 10 de julio de 2024, destaca el valor de esta área natural protegida para preservar anfibios amenazados en la altiplanicie de Chiapas. Ejemplar El ejemplar es una hembra adulta de 41 milímetros (mm) que fue encontrada durante labores de mantenimiento en el área de exhibición de anfibios del centro, oculta bajo una capa de hojarasca húmeda compuesta por hojas de encino (Quercus) y pino (Pinus). Su identificación se basó en características clave, la coloración dorsal verde-café con manchas oscuras, una marca en “W” en la cabeza y barras transversales en las patas. El descubrimiento fue posible gracias al trabajo del equipo científico coordinado por Roberto Luna Reyes, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), junto con Teresa Artot Ruiz, del Centro Ecoló