El saqueo de aves silvestres es un delito. De acuerdo a Ivonne Guillén, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la extracción de su entorno y transporte-posesión y acopio de estas especies se castiga de uno a nueve años de prisión, así como multas que van desde 200 mil pesos. 14 de los 21 psitácidos de México están distribuidos en Chiapas, y cinco de estas se encuentran en peligro de extinción, seis más se amenazadas y otras tres están sujetas a protección ambiental. Nuestro país ha adoptado la protección de psitácidos, familia que engloba a los loros, pericos y guacamayas, mismas que se encuentran en la lista de la Norma Oficial Mexicana 059- SEMARNAT-2010. Esto a través de un programa que nació en Chiapas y absorbió la comisión, que lleva por nombre “Plumas Pintando Cielos”, el cual se forja tras identificar que a nivel nacional se extraen de los espacios naturales y de forma ilegal entre 60 y 78 mil loros cada 12 meses. Riesgos en el manejo De estos, en promedio, el 75 % de las espe
Hasta 9 años de cárcel a quien trafique psitácidos
El saqueo de aves silvestres es un delito. De acuerdo a Ivonne Guillén, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la extracción de su entorno y transporte-posesión y acopio de estas especies se castiga de uno a nueve años de prisión, así como multas que van desde 200 mil pesos. 14 de los 21 psitácidos de México están distribuidos en Chiapas, y cinco de estas se encuentran en peligro de extinción, seis más se amenazadas y otras tres están sujetas a protección ambiental. Nuestro país ha adoptado la protección de psitácidos, familia que engloba a los loros, pericos y guacamayas, mismas que se encuentran en la lista de la Norma Oficial Mexicana 059- SEMARNAT-2010. Esto a través de un programa que nació en Chiapas y absorbió la comisión, que lleva por nombre “Plumas Pintando Cielos”, el cual se forja tras identificar que a nivel nacional se extraen de los espacios naturales y de forma ilegal entre 60 y 78 mil loros cada 12 meses. Riesgos en el manejo De estos, en promedio, el 75 % de las espe