El informe diario sobre el brote de sarampión en el país y que comparte la Dirección General de Epidemiología (DGE), mostró que Chiapas tiene otros 24 casos probables de dicha enfermedad. El documento enfatiza que un caso probable para sarampión o rubéola, es aquella persona que presenta exantema maculopapular (que son erupciones cutáneas) y fiebre, además de cualquiera de estos síntomas: coriza, conjuntivitis, tos o aumento de los ganglios. Vigilancia De las personas que resultaron infectadas en México, se observa que un 48 % fueron hombres y el 52 % mujeres. No obstante, el grupo más afectado con 680 casos, fueron pacientes de cero a cuatro años de edad. “La confirmación de los casos probables es a través de técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE o por la asociación epidemiológica con un caso confirmado por laboratorio”, detalla el informe publicado en la DGE. Edades El otro grupo que ha resultado más afectado se ubicó entre los 25 y 29 años y el de 30 a 34, con 455 y 391 pacientes de forma respec
Hay 24 casos probables de sarampión en Chiapas
El informe diario sobre el brote de sarampión en el país y que comparte la Dirección General de Epidemiología (DGE), mostró que Chiapas tiene otros 24 casos probables de dicha enfermedad. El documento enfatiza que un caso probable para sarampión o rubéola, es aquella persona que presenta exantema maculopapular (que son erupciones cutáneas) y fiebre, además de cualquiera de estos síntomas: coriza, conjuntivitis, tos o aumento de los ganglios. Vigilancia De las personas que resultaron infectadas en México, se observa que un 48 % fueron hombres y el 52 % mujeres. No obstante, el grupo más afectado con 680 casos, fueron pacientes de cero a cuatro años de edad. “La confirmación de los casos probables es a través de técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE o por la asociación epidemiológica con un caso confirmado por laboratorio”, detalla el informe publicado en la DGE. Edades El otro grupo que ha resultado más afectado se ubicó entre los 25 y 29 años y el de 30 a 34, con 455 y 391 pacientes de forma respec