Hay que contextualizar el Plato del Buen Comer

De acuerdo con el nutriólogo Fernando Axiel Rodríguez Filio, existe una descontextualización del Plato del Buen Comer en las comunidades indígenas, pues no en todas existen los alimentos que plantea la NOM-043-SSA2-2005. “El Plato del Buen Comer, el convencional, el que viene en la Norma Oficial Mexicana (NOM), tiene alimentos que no en todas las comunidades existen”, subrayó y a su vez sostuvo que durante las últimas décadas se tiene una sustitución por el modelo oriental de consumo, el cual es ajeno, costoso y nocivo para la ecología. “En términos nutricios, la dieta tradicional indígena es una buena fuente de energía y carbohidratos complejos, de proteína en la combinación del maíz y frijol, de vitaminas y minerales con el consumo de frutas y verduras, así como en el consumo cotidiano de chile. Además, es buena fuente de calcio por la nixtamalización del maíz, baja en grasa en su forma original y alto contenido de fibra”, subrayó. Recomendación En la presentación del libro “Cuidados en la alimentación y la