El presidente de la República, Lázaro Cárdenas, habría nombrado al sancristobalense Hermilo López Sánchez como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el periodo de enero de 1935 a diciembre de 1940, siendo integrante de la Cuarta Sala. El primero de marzo de 1938 intervino en la resolución del amparo interpuesto por la compañía petrolera El Águila, S. A., el cual dio origen al decreto de expropiación petrolera. Hermilo López Sánchez junto con Salomón González Blanco formaron parte de la Mesa Chiapas que representó al estado en y durante la expropiación petrolera en 1938. El sistema bibliotecario de la SCJN resalta la vida de Hermilio con un amplio currículum en administraciones estatales y públicas federales; su reconocimiento y trayectoria hicieron que el presidente Ávila Camacho le confiriera el nombramiento de ministro de Alto Tribunal (1941) y después de ministro inamovible (1944), hasta su retiro voluntario en 1952. Antes de esto fue docente de historia, geografía y derecho cív
Hermilo López, pilar de la expropiación petrolera
El presidente de la República, Lázaro Cárdenas, habría nombrado al sancristobalense Hermilo López Sánchez como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el periodo de enero de 1935 a diciembre de 1940, siendo integrante de la Cuarta Sala. El primero de marzo de 1938 intervino en la resolución del amparo interpuesto por la compañía petrolera El Águila, S. A., el cual dio origen al decreto de expropiación petrolera. Hermilo López Sánchez junto con Salomón González Blanco formaron parte de la Mesa Chiapas que representó al estado en y durante la expropiación petrolera en 1938. El sistema bibliotecario de la SCJN resalta la vida de Hermilio con un amplio currículum en administraciones estatales y públicas federales; su reconocimiento y trayectoria hicieron que el presidente Ávila Camacho le confiriera el nombramiento de ministro de Alto Tribunal (1941) y después de ministro inamovible (1944), hasta su retiro voluntario en 1952. Antes de esto fue docente de historia, geografía y derecho cív