IA transforma la agricultura

En el marco del Congreso Academia Journals Chiapas 2025, Néstor Antonio Morales Navarro, investigador del Tecnológico Nacional de México (TecNM), reveló cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura local, con proyectos que van desde la detección de plagas hasta la estimación de biomasa en cultivos estratégicos como mango, fresa y lechuga. Morales Navarro alertó que “para 2050 necesitaremos 70 % más alimentos para 9 mil millones de personas. En Chiapas, gran productor de maíz y tomate, esto exige optimizar procesos con IA, siguiendo el modelo de Israel, líder mundial en agricultura automatizada”. Destacó que factores como el cambio climático y la escasez hídrica hacen urgente esa transición tecnológica. “Deep learning” El experto resaltó la evolución técnica del “deep learning” y las redes neuronales que analizan imágenes sin intervención humana, identificando frutos ocultos entre el follaje o las malezas específicas mediante plataformas como Roboflow + YOLO. Un ejemplo práctico como