Integrantes del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (Lancic), en su sede del Instituto de Física (IF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), determinaron que la máscara de la llamada Reina Roja, frecuentemente asociada con Tz’ak-b’u Ajaw, esposa de Pakal, fue hecha de malaquita y que sus orejeras y ojos son de jadeíta y obsidiana. A 26 años de su descubrimiento, fue posible identificar su composición gracias a varias campañas de estudio no invasivo de la ofrenda funeraria (tres de ellas in situ y un análisis en el laboratorio solamente de la máscara funeraria), mediante técnicas denominadas espectroscopías infrarroja y Raman para identificación de minerales, y de fluorescencia de rayos X para caracterización elemental. Proceso de investigación Una segunda etapa de indagación en la máscara principal de la ofrenda se llevó a cabo con la emisión de rayos X inducida por partículas PIXE para un análisis elemental adicional. De esta manera,
Identifican materiales de la máscara de la Reina Roja
Integrantes del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (Lancic), en su sede del Instituto de Física (IF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), determinaron que la máscara de la llamada Reina Roja, frecuentemente asociada con Tz’ak-b’u Ajaw, esposa de Pakal, fue hecha de malaquita y que sus orejeras y ojos son de jadeíta y obsidiana. A 26 años de su descubrimiento, fue posible identificar su composición gracias a varias campañas de estudio no invasivo de la ofrenda funeraria (tres de ellas in situ y un análisis en el laboratorio solamente de la máscara funeraria), mediante técnicas denominadas espectroscopías infrarroja y Raman para identificación de minerales, y de fluorescencia de rayos X para caracterización elemental. Proceso de investigación Una segunda etapa de indagación en la máscara principal de la ofrenda se llevó a cabo con la emisión de rayos X inducida por partículas PIXE para un análisis elemental adicional. De esta manera,