La Zona Arqueológica de Izapa, en Tuxtla Chico, a solo 12 kilómetros de Tapachula, es uno de los centros más importantes en la historia cultural mesoamericana. Hoy no solo se encuentra olvidada y abandonada por el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), sino que se han bloqueado los accesos por parte de particulares que exigen cobrar el paso a la población local y turistas. Además, los custodios reclaman que el INAH no les ha cubierto sus pagos. En la actualidad, el problema que presenta el sitio no solo es el abandono de las autoridades en la materia, sino el hecho de que particulares reclamen el derecho de vía; principalmente para los accesos a la Zona Arqueológica de Izapa, hacia los grupos “A”, “B” y “F”, pues un sujeto propietario del predio ha colocado una alambrada con el fin de impedir el libre paso. Esta acción irregular no es más que el interés de empezar —de manera unilateral— a cobrar un derecho de vía o “de piso” a los turistas; también le reclama directamente al Instituto Nacional d
Impiden el paso a Zona Arqueológica de Izapa por conflicto
La Zona Arqueológica de Izapa, en Tuxtla Chico, a solo 12 kilómetros de Tapachula, es uno de los centros más importantes en la historia cultural mesoamericana. Hoy no solo se encuentra olvidada y abandonada por el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), sino que se han bloqueado los accesos por parte de particulares que exigen cobrar el paso a la población local y turistas. Además, los custodios reclaman que el INAH no les ha cubierto sus pagos. En la actualidad, el problema que presenta el sitio no solo es el abandono de las autoridades en la materia, sino el hecho de que particulares reclamen el derecho de vía; principalmente para los accesos a la Zona Arqueológica de Izapa, hacia los grupos “A”, “B” y “F”, pues un sujeto propietario del predio ha colocado una alambrada con el fin de impedir el libre paso. Esta acción irregular no es más que el interés de empezar —de manera unilateral— a cobrar un derecho de vía o “de piso” a los turistas; también le reclama directamente al Instituto Nacional d