Por tercer año consecutivo se celebra el Festival de Día de Muertos Xibal Balam en la capital del estado de Chiapas. En el parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez se vivió una verdadera fiesta durante el acto inaugural, decenas de familias disfrutaron de bailables, demostraciones artísticas y, por supuesto, de las catrinas y el altar monumental. Líder juvenil Según la activista y líder juvenil, Yasmín Ramírez, el objetivo de este evento es que las niñas y niños crezcan con una identidad cultural, sintiéndose orgullosos de nuestras tradiciones y que no tomen otras costumbres que no representan a los mexicanos y menos a los chiapanecos. El parque se convirtió en un escenario espectacular que da muestra de una de las celebraciones más representativas de los mexicanos. Las gradas del monumento a la Federación de Chiapas a México, se aprovecharon para instalar el altar más grande del país. Elementos chiapanecos Desde cualquier punto del parque se pueden observar trozos de caña, pan de muertos, calaveras de azúca
Inauguran Festival Xibal Balam en el Bicentenario
Por tercer año consecutivo se celebra el Festival de Día de Muertos Xibal Balam en la capital del estado de Chiapas. En el parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez se vivió una verdadera fiesta durante el acto inaugural, decenas de familias disfrutaron de bailables, demostraciones artísticas y, por supuesto, de las catrinas y el altar monumental. Líder juvenil Según la activista y líder juvenil, Yasmín Ramírez, el objetivo de este evento es que las niñas y niños crezcan con una identidad cultural, sintiéndose orgullosos de nuestras tradiciones y que no tomen otras costumbres que no representan a los mexicanos y menos a los chiapanecos. El parque se convirtió en un escenario espectacular que da muestra de una de las celebraciones más representativas de los mexicanos. Las gradas del monumento a la Federación de Chiapas a México, se aprovecharon para instalar el altar más grande del país. Elementos chiapanecos Desde cualquier punto del parque se pueden observar trozos de caña, pan de muertos, calaveras de azúca