La inclusión de Chiapas en el Plan Nacional de Maíz representa un nuevo impulso a la conservación de la cultura alimentaria pero también al desarrollo económico fundado en sus fortalezas, pues este cultivo representa el 30.2 % del valor de la producción agrícola estatal. Esta producción es la más importante para Chiapas en términos económicos, aunque una gran proporción es para autoconsumo básico, explicó el investigador Pedro Guerra, ingeniero agrónomo especialista en Bosques y Desarrollo Agrícola, por la Universidad Autónoma Chapingo. Dijo que el Plan Nacional de Maíz Nativo tiene como objetivo impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano, además de fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios. Beneficio El programa incluye acompañamiento técnico, la adquisición de maquinaria ligera y herramientas de uso colectivo adaptadas a cada región, para tareas como desmalezado, siembra y transformación de cosechas excedentes en productos terminados como tor
Incluyen a Chiapas en el Plan Nacional de Maíz Nativo
La inclusión de Chiapas en el Plan Nacional de Maíz representa un nuevo impulso a la conservación de la cultura alimentaria pero también al desarrollo económico fundado en sus fortalezas, pues este cultivo representa el 30.2 % del valor de la producción agrícola estatal. Esta producción es la más importante para Chiapas en términos económicos, aunque una gran proporción es para autoconsumo básico, explicó el investigador Pedro Guerra, ingeniero agrónomo especialista en Bosques y Desarrollo Agrícola, por la Universidad Autónoma Chapingo. Dijo que el Plan Nacional de Maíz Nativo tiene como objetivo impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano, además de fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios. Beneficio El programa incluye acompañamiento técnico, la adquisición de maquinaria ligera y herramientas de uso colectivo adaptadas a cada región, para tareas como desmalezado, siembra y transformación de cosechas excedentes en productos terminados como tor