Indígenas sin sentencia tras 15 años de prisión

Muchos de los indígenas presos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) núm. 5, en San Cristóbal de Las Casas, además de estar pagando condenas por delitos que no cometieron, sufren constantes violaciones a sus derechos humanos porque "no hay una voluntad de las autoridades para que los liberen", mencionó Alberto Patishtán.  El maestro tsotsil, indultado en el 2013, luego de su detención arbitraria recordó el caso de los integrantes de la organización Solidario de la Voz del Amate, que no han podido conseguir su libertad pese a que los abogados comprobaron la inocencia de cada uno. Se trata de los hermanos Martín, Mario, Marcos, Mariano y Nicolás, todos de apellidos Gómez López, así como Roberto Martínez Pérez. En su momento sufrieron atropellos y ahora, dijo, padecen la omisión de las autoridades que reproducen un discurso contrario a la realidad, con poco o nulo avance en los casos, "no reciben una sentencia pese a que ya tienen más de 15 años en esa condición", declaró. Situació