Al menos 48 millones de parejas y 186 millones de personas a nivel global sufren de algún grado de infertilidad que les impide lograr su sueño de ser padres y madres, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al respecto, la doctora Cintia Mejía, médica especialista en ginecología y obstetricia explicó que, cuando una pareja en edad reproductiva no puede conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección, se considera que existe alguna enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino. Métodos Mejía García, con subespecialidad en biología de la reproducción humana, refirió que uno de los métodos más utilizados en medicina de la reproducción es la Fecundación In Vitro (FIV). Detalló que, es un procedimiento en el cual los óvulos son extraídos de los ovarios y fertilizados con espermatozoides en un laboratorio. Este proceso permite la selección de los embriones más viables para su transferencia al útero de la mujer, lo que maximiza l
Infertilidad afecta a millones de personas
Al menos 48 millones de parejas y 186 millones de personas a nivel global sufren de algún grado de infertilidad que les impide lograr su sueño de ser padres y madres, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al respecto, la doctora Cintia Mejía, médica especialista en ginecología y obstetricia explicó que, cuando una pareja en edad reproductiva no puede conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección, se considera que existe alguna enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino. Métodos Mejía García, con subespecialidad en biología de la reproducción humana, refirió que uno de los métodos más utilizados en medicina de la reproducción es la Fecundación In Vitro (FIV). Detalló que, es un procedimiento en el cual los óvulos son extraídos de los ovarios y fertilizados con espermatozoides en un laboratorio. Este proceso permite la selección de los embriones más viables para su transferencia al útero de la mujer, lo que maximiza l